Bajo el sugerente título: “A espaldas del silencio”, Norma Segades Maniás, representativa poeta santafesina, nos acerca su libro.
“La poesía es inspiración divina”, por eso nos emociona y su música nos llega al corazón. Esa fue la enseñanza que me dejó el profesor Enrique González Trillo, quien perteneciera al Grupo de Florida.
Y la poesía de Norma es verdadera poesía, inspirada en el sentimiento estético de lo íntimo con cuya magia nos lleva al territorio de lo lejano.
En ella se perciben, desdibujados en el espejismo distante de lo inasible, los sueños con que nos invita a emprender el viaje lírico hacia las regiones maravillosas del amor, con su aparente indescriptible irrealidad.
Se diría que en el mundo poético, lo distante es una proyección hacia lo íntimo, y lo íntimo, a su vez, una palpitante condensación de lo lejano.
Lo vemos en: “Yo no te exijo el fuego”, poesía con la que abre el libro:
“No comprendo el amor de otra manera que este aliento tenaz, impenitente, labrando los desnudos calendarios con un filo de arados celebrantes horadando los úteros del polvo.”
Así es como Norma, en sus composiciones, opone, al par que se reúnen en tensión creadora, los dos grandes polos de la verdadera poesía, la lejanía y la intimidad.
Norma vive esta polaridad con intensa emoción y la transmite al lector con una admirable variedad de matices, plenos de interior musicalidad.
El sonido de que hablo, es el que nos llega, diestramente dosificado, cuando la poeta toma la palabra, la hace reflejo de su idea, y la traduce en hondos sentimientos.
Pero no busquemos dónde está la rima que produce esa música.
Nos pasará como nos acontece leyendo los sonetos incomparables de Borges. Surgirá, ondulante, entre las palabras con que conforma las imágenes elegidas, como ondula en sus bailes el cuerpo, la odalisca.
Las palabras de Norma en las asociaciones y reiteraciones, tanto en el verso como en los discursos poéticos más extensos, anudan su identidad y el pasar de su existencia.
Como en tantos otros de sus poemas notamos la polaridad de que hablamos cuando dice en la Pág. 33: “Entonces se me vuela la sonrisa como una golondrina deslumbrada. / Entonces las injurias se despeñan como un granizo amargo, / como gotas, / como duras contiendas miserables.”
Así la vemos ir de adentro hacia afuera permanentemente en espléndidas metáforas; y el amor, siempre presente: “en el límite del mundo”, ... “sin decir, casi nunca, que te quiero”... “Porque después de ti, / sólo me queda andar peregrinando en las tinieblas con todo el corazón hecho raíces” “Porque después de ti / sólo la noche naufragará en la orilla de mi cuerpo”
Es esta una poesía segura, con versos llenos de sugerencias y una unidad que deslumbra, llevándonos a considerar su trabajo como uno de los más importantes y singulares del momento en que vivimos.
El amor habita íntegramente “A espaldas del silencio”. Todas y cada una de sus poesías son un vehemente latido que se transmite a los lectores porque la poeta deja su luz en ellos, y, en ellos, ese sentir que termina por sumarse a la verdadera poesía universal.
Gloria de Bertero
A la memoria de Adriana Díaz Crosta. A mi esposo, siempre.
Archivo del blog
-
▼
2007
(44)
-
▼
septiembre
(44)
- © Norma Segades - Manias Julio, 1991
- Epígrafe.
- Dedicatoria.
- Prólogo.
- Yo no te exijo el fuego.
- Para seguir viviendo.
- Destino de labranza.
- Como una eterna hoguera.
- La luz a que respondo.
- La paz de tu costado.
- Presidios de la pena.
- Telaraña en el tiempo.
- Claves para un secreto.
- Este amor pequeñito.
- Un nombre entre mordazas.
- Andar la desmemoria.
- Los rituales azules.
- Amor sin golondrinas.
- Desde el trueno sin nombre.
- Cuando me miras.
- Estrenar la ternura.
- Preguntas a mi infierno.
- Todo cuanto existe.
- Amargas geografías.
- La magia amordazada.
- Mis insomnios hipócritas.
- Cuando el amor sucede.
- Para sobrevivientes.
- Carcelera del viento.
- Trinchera de panales.
- Es preciso el silencio.
- Impugno tus mendrugos.
- Mientras me quede vida.
- Cercada por el odio.
- Urgencias en otoño.
- La noche en rebeldía.
- Advenimiento de las pieles.
- Tras vigilias vacías.
- El corazón descalzo.
- Rutina de la magia.
- Cuando nada nos queda.
- A espaldas del silencio.
- Después de las borrascas.
- Con los puños cerrados.
-
▼
septiembre
(44)
Acerca de la autora
Centro Cultural San Domingo - Oaxaca (México) 2004
Biobibliografía
Norma Segades Manias, Santa Fe, Argentina, 1945. Ha escrito *Más allá de las máscaras *El vuelo inhabitado *Mi voz a la deriva *Tiempo de duendes *El amor sin mordazas *Crónica de las huellas *Un muelle en la nostalgia *A espaldas del silencio *Desde otras voces *La memoria encendida * A solas con la sombra *Bitácora del viento *Historias para Tiago y *Pese a todo (CD) En 1999 la Fundación Reconocimiento, inspirada en la trayectoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo, le otorgó diploma y medalla nombrándola Alicia por “su actitud de vida” y el Instituto Argentino de la Excelencia (IADE) le hizo entrega del Primer Premio Nacional a la Excelencia Humana por “su meritorio aporte a la cultura”. En el año 2005 fue nombrada Ciudadana Santafesina Destacada por el Honorable Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe “por su talentoso y valioso aporte al arte literario y periodismo cultural y por sus notables antecedentes como escritora en el ámbito local, nacional e internacional”. En 2007 el Poder Ejecutivo Municipal estimó oportuno "reconocer su labor literaria como relevante aporte a la cultura de la ciudad".
No hay comentarios:
Publicar un comentario